Receta de New York cheesecake


Receta de New York cheesecake

Receta de New York cheesecake

Después de meses de no escribir nada en el blog y de tener el morro de decir en mi primera y última entrada de recetas que intentaría hacer 1 par de recetas a la semana… Se me cae la cara de vergüenza! Porque ya han pasado nada más y nada menos que 10 meses! La verdad es que no ha sido por pereza ni descuido, sino por todo lo contrario, no he tenido tiempo para nada desde que decidí iniciar esta aventura de la repostería creativa y en concreto de las Galletas decoradas.  Entre la tienda on-line que me ha ocupado muchísimo tiempo, la realización de pedidos, de los cuales estoy muy agradecida, desde que empecé no he parado de trabajar, y aunque a veces no tenga tiempo casi ni para respirar, que los clientes sigan confiando en mí, pedido tras pedido y en Toni (mi pareja y quien lleva la parte informática del negocio además de catador oficial de pasteles) hace que me encante esto y que cada vez quiera aprender más y más!

Receta de New York cheesecake porción-Son CuQuiS

En fin! Voy al grano que me pierdo!

He llegado a esta receta de tarta de queso después de hacer varias pruebas de una receta madre que tengo desde hace muchísimos años, mi ex suegra la hacía siempre y evidentemente le pedí la receta. A partir de ésta y de mirar varios libros y blogs, he añadido algunos ingredientes, he quitado otros y aumentado las proporciones, total, que me estoy dando cuenta que poco queda de la receta inicial… Además, la tarta que salía era muy delgadita, nada que ver con el cheese cake tan típico de EEUU. Aquí la tenéis!

                                                       Receta de New York cheesecake porción-Son CuQuiS

INGREDIENTES:

Para la base:

  • 200 gramos de galletas María
  • 115 gr. de mantequilla derretida
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 1/2 cucharadita de canela

Para la tarta:

  • 750 g de queso crema (tipo philadelphia)
  • 200 ml de Crème Fraîche o lo que es lo mismo Nata fresca (la podemos encontrar en cualquier supermercado, normalmente en la sección de leches frescas, mantequilla, etc.)
  • 5 huevos talla L
  • 230 gr. de azúcar blanco
  • 65 gr de harina
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta (o extracto de vainilla)

Para la Salsa:

Ingredientes:

  • 300 g de fresas(cortadas si son muy grandes)
  • 70 g de azúcar glasé
  • 2 cucharadas de maicena.

PROCEDIMIENTO:

Base:

Los 200 gramos de la base están pensados para cubrir la base y los laterales hasta arriba del molde (unos 3 dedos), si no queremos forrar los laterales, podemos reducir la cantidad de galletas a 150 gr y 75 gr de mantequilla. Si se nos ha ocurrido a última hora hacer la tarta y no tenemos galletas maría o similares, otra opción es hacer la base y los laterales con hojaldre. Yo siempre tengo un par de láminas en el congelador porque es un producto muy versátil. No es lo mismo, no queda tan bueno, pero a falta de pan buenas son tortas…

  • Desmenuzamos las galletas con una trituradora (que bajo mi punto de vista es ensuciar un cacharro de manera inútil) o dentro de una bolsa (tipo las de congelación que son más altas). Introducimos las galletas y sin cerrar para que no acumule aire, pasamos el rodillo unas cuantas veces hasta que quede como arena.
  • Añadimos la mantequilla derretida, las 2 cucharaditas de azúcar moreno, la canela y removemos.
  • Con la mezcla, procederemos a forrar el molde que previamente habremos engrasado(o con espray desmoldante que va genial, o con mantequilla derretida esparcida con un pincel).
  • Lo guardaremos en la nevera unos 20 minutos.

Relleno:

  • Pondremos el queso crema en la batidora junto con el azúcar y cuando esté todo integrado (batir a velocidad baja y sin pasarse de tiempo, si lo batimos demasiado todas las burbujitas que van quedando, al hornearlo se convertirán en grietas), introduciremos la nata fresca hasta que se integre con la mezcla anterior (que será enseguida).
  • Añadir los huevos uno a uno, no meter el siguiente hasta que el anterior no esté bien integrado.
  • Por último añadir la harina, la vainilla y mezclar.

Horneado :

Añadir el relleno al moldeque ya teníamos forrado de galleta y lo introducimos en el horno previamente calentado a 180º. Lo tendremos a esta temperatura durante 20 minutos, después bajaremos la temperatura a 120º y lo dejaremos 1 hora aproximadamente o hasta que al pinchar en el centro sólo se nos peguen unas “migajas” y el resto del pastel esté bien cocido y compacto.

Cuando lo saquemos del horno pasaremos un cuchillo o una espátula alrededor del molde para despegar la tarta y evitar que se agriete al enfriarse. Lo dejaremos enfriar a temperatura ambiente y luego lo pondremos en la nevera unas 8 horas. Siempre es mejor no comerlo hasta el día siguiente ya que cuantas más horas pasa en la nevera mejor asentado está.

Salsa:

La salsa que he preparado para esta receta es de fresa, pero con moras, frambuesa o frutas del bosque queda riquísima. La he sacado del libro de Alma Obregón de Tarta Perfecta, es muy muy fácil de hacer y por supuesto es opcional, si os digo la verdad a mí me gusta más el pastel de queso a palo seco y comerme la salsa a cucharadas porque está de muerte!

Así que ponemos en un cazo a fuego lento los 3 ingredientes juntos y vamos removiendo hasta que veamos que se convierte en un semi-puré (siempre quedan trocitos), cuando empiece a hacer burbujitas lo retiramos del fuego y voilà!!  ya tenemos nuestra salsa!

Espero que lo hagáis en casa porque la verdad es que está de vicio!